Su sistema de planificación ¿es un "sistema de medición" o un "sistema de gestión"?La forma en que la mayoría de las organizaciones suelen planificar y presupuestar el rendimiento, tiende a centrarse en los resultados; las "cifras" de ganancias que se obtendrán, la cantidad total que se gastará, mientras que las acciones requeridas para producir las "cifras" se dejan como una nota en un documento del plan operacional, para ser olvidado cuando se producen los resultados reales.
La medición del rendimiento se centra en los resultados y permite a los usuarios analizar esos resultados a través de cuadros, gráficas y tendencias, y con capacidad de profundizar en los detalles. Sin embargo, lo que no revelan.........
En el evento se presentó el caso practico de Agfa por parte de Tom Hendrickx Agfa project manager, sobre como CorPeuM les ayuda a avanzar y alcanzar los objetivos futuros.
Estamos en época de Forecast o previsiones, que muchos acabáis de terminar o estáis inmersos en el proceso.
En esta época del año donde muchos se acercan a la costa, un directivo de finanzas se acerco a un pescador y le preguntó: "¿Podría decirme algo sobre su vida y su trabajo?", "Bueno, estoy en el mar durante cinco meses y luego estoy en casa durante cinco meses", responde el pescador. Hay una pausa larga. El director de finanzas estaba pensando mucho. Algo está mal; ¡cinco más cinco son solo diez! "Entonces, ¿qué estás haciendo en los dos últimos meses?".
El presupuesto crea problemas con los proyectos y las iniciativas.Las técnicas tradicionales del proceso presupuestario nos llevan a recopilar información para el presupuesto financiero del año siguiente, aproximadamente 4 meses antes de que comience. Eso significa que, para un año financiero de enero a diciembre, comenzamos a presupuestar alrededor de septiembre, tal vez incluso un poco antes.
En esta técnica se presupuesta el Crecimiento Natural. El impulso de las actividades en curso seguirá generando costes y ventas. El valor de estas transacciones es bastante fácil de prever en el futuro inmediato, aunque con el tiempo los límites superiores e inferiores podrían desviarse.